![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgU4vV3aYFogX8t9svQEn-jBV6Jebi26mv9GKS46XdGiLOqT2dhLxH2vl9GDpcgBGpK_J0ztcs_1TgEMUfiqqqsVTQchN3UHqd8wZMKrIRwKkO6b2uZbEzDbEvmuG-VL3k3WY85n7fH2c2y/s400/informatica.jpg)
El origen de las de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar de adición y sustracción.
Otro de los hechos importantes en la de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar de adición y sustracción, podía efectuar de y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras de calcular. En este siglo el matemático Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación. Además disponía de una que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar auxiliares, sin embargo seguía teniendo la limitación de ser.
Recién en el primer tercio del siglo XX, con el de la, se empiezan a solucionar los técnicos que acarreaban estas , reemplazándose los de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de será representado con un *1* y cuando no haya un paso de se representaría con un *0*.
Con el de se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.
En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac.
En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario